• Estas fotos están literalmente salvando jaguares

    Click here to read this story in English.SONORA, México — Este paisaje no parecía ser un lugar donde encontrar jaguares, el felino de la selva más famoso del mundo. El suelo estaba reseco, rocoso y casi en su totalidad de color café, a excepción del ocasional cactus o palmera. Hacía tanto calor que incluso algunos de los espinosos nopales se estaban marchitando.Sin embargo, ahí estaba — en la pantalla de una cámara con sensor de movimiento amarrada a un roble cerca del lecho de un arroyo seco. Al menos una semana antes, un gran jaguar había caminado exactamente por donde yo me había parado. Incluso desde la pequeña pantalla de la cámara, el felino se veía imponente, con sus grandes patas y una amplia mandíbula que podría destruir cráneos. La Reserva del Jaguar del Norte está situada en la Sierra Madre Occidental, en Sonora, un estado mexicano del norte. Durante nuestra visita en abril, en temporada de sequía, apenas había vegetación que no sean plantas desérticas como cactus y agaves. Ash Ponders para VoxEra una tarde calurosa de abril y me encontraba en la Reserva del Jaguar del Norte, un área protegida en Sonora, aproximadamente a 200 km al sur de la frontera con Arizona en los Estados Unidos. La reserva y la región a su alrededor albergan a la población de jaguares más septentrional del mundo, los felinos más grandes del hemisferio occidental, así como otras tres especies de felinos salvajes: ocelotes, linces y pumas.El de la pantalla se llamaba El Guapo. Es el más grande de los cinco o seis jaguares que habitan en la reserva y probablemente haya engendrado a varios cachorros, me comenta Miguel Gómez Ramírez, el gerente de la reserva.El Guapo tiene una personalidad audaz: mientras algunos de los jaguares del parque se asustan con el flash o el sonido de las cámaras con sensores de movimiento esparcidas por la reserva, saltando como gatos de casa sorprendidos, al Guapo no parece importarle. Es como si supiera que está en la cima de la cadena alimenticia.1/4El Guapo. Northern Jaguar ProjectMientras los jaguares son a menudo asociados con las zonas tropicales, alguna vez se extendieron tan al norte como al Sur de California, el Gran Cañón y posiblemente incluso Luisiana. ¡Estados Unidos tenía jaguares! Y después, no fue así. A mediados de 1900, los ganaderos y cazadores habían exterminado a estos felinos — como muchos otros depredadores salvajes — en gran parte porque eran vistos como una amenaza para el ganado. Los jaguares ocasionalmente matan vacas, aunque muy pocos casos de ataques a ganado se han verificado en los Estados Unidos. En las últimas décadas, varios jaguares machos han regresado a su hábitat histórico en el suroeste de los Estados Unidos– más recientemente, en diciembre de 2023. Los extraordinarios avistamientos dan a los defensores del medio ambiente la esperanza de que algún día los jaguares puedan regresar a los Estados Unidos, reparando así una cadena alimenticia rota y recuperando una importante pieza faltante de la cultura indígena en la frontera.Una piel de jaguar se exhibe en el Centro Ecológico de Sonora, un zoológico en Hermosillo, la capital del estado. Ash Ponders para VoxTodos los jaguares que han aparecido en Estados Unidos vinieron del norte de México — de la región donde ahora me encontraba — deslizándose a través de algunas de las secciones del muro fronterizo que aún están abiertas. Cualquier posibilidad que ahora tengan los jaguares de regresar a los Estados Unidos depende de mantener aperturas en el muro fronterizo y una amplia reserva de felinos por el norte de México. Los jaguares sólo pueden restablecerse en su rango de distribución al norte si son lo suficientemente abundantes en México, donde están en peligro de extinción. Como en los Estados Unidos, los ganaderos de Sonora tienen una larga historia matando felinos por su percibida, y en ocasiones real amenaza para su ganado. Si bien la Reserva del Jaguar del Norte ayuda a proteger a los felinos salvajes en Sonora, lo que realmente me trajo a México fue un proyecto para conservar jaguares que se extiende mucho más allá de los límites del parque. Durante muchos años, un pequeño grupo de científicos y defensores han estado trabajando para presentar a los jaguares de Sonora bajo una perspectiva diferente — para convertirlos de villanos hambrientos a importantes actores dentro de un ecosistema, brindando recompensas financieras a los ganaderos. Esta apuesta parece estar dando frutos: la población de jaguares en la reserva y en la región de rancherías a su alrededor parece estable, o hasta parece estar creciendo, brindando esperanza de que la gente pueda vivir en armonía con los depredadores que alguna vez odiaron.Ponte en contacto con nosotros. ¿Tienes noticias o comentarios sobre esta historia? Queremos escucharte. Escribe a Benji Jones a benji.jones@vox.com o en Signal a Benji.90.Se puede decir que la Reserva del Jaguar del Norte está en medio de la nada.Viajé allí el mes pasado con Roberto Wolf, un veterinario que lidera el Northern Jaguar Project, una organización sin fines de lucro que supervisa el refugio. Después de cruzar la frontera al sur de Tucson, manejamos alrededor de otras cuatro horas hasta un encantador pueblo ganadero llamado Sahuaripa, donde las estrechas calles estaban bordeadas de casas coloridas y llenas de perros callejeros.Las casas de la ciudad de Sahuaripa están pintadas de colores llamativos y suelen tener cruces en sus puertas. Ash Ponders para VoxUn nombre llamado Don Francisco vende tortillas calientes al atardecer en Sahuaripa. Ash Ponders para VoxUna estatua de Jesús con un solo brazo mira al pueblo de Sahuaripa. Me dijeron que el otro brazo se cayó durante una tormenta. Ash Ponders para VoxDesde allí, fueron un par de horas más hasta la reserva, en gran parte por caminos de tierra accidentados..Un rato después de entrar a la reserva nos detuvimos junto a un tronco al costado del camino. Estaba cubierto de marcas de arañazos, como el brazo de un sofá en una casa llena de gatos. Eso fue obra de un puma marcando su territorio, dijo Gómez Ramírez, quien nos recibió en el parque. Señaló hacia una cámara con sensores de movimiento que previamente había capturado el comportamiento. Justo antes de llegar a nuestro campamento, un zorrillo cruzó frente al coche, se paró en sus dos patas delanteras, y luego desapareció entre los matorrales. La mañana siguiente, sin nubes y fresca, caminamos hasta La Hielería, el lugar donde la cámara de rastreo había detectado recientemente al Guapo. Sombras de alas se cruzaron en nuestro camino, proyectadas por buitres que buscaban un cadáver.En el camino de Arizona a Sahuaripa cruzamos el Río Yaqui, al oeste de la Reserva del Jaguar del Norte. Atraviesa las faldas de las montañas de la Sierra Madre Occidental. Ash Ponders para VoxDocenas de cámaras de rastreo con sensores de movimiento están repartidas por la reserva. Aquí, la pantalla muestra a un puma que caminó por ahí algunos días antes. Ash Ponders para VoxLa Hielería solía ser parte de un rancho de ganado, y tiene un lugar importante en la conservación de felinos. A finales de 1990, cuando los jaguares estaban reapareciendo en los Estados Unidos, un equipo de investigadores comenzó a explorar el norte de México para averiguar de dónde venían. Como parte de ese trabajo, el biólogo Gustavo Lorenzana Piña instaló una cámara con sensores de movimiento junto al lecho de un arroyo en La Hielería. La cámara capturó, como era de esperar, vaca tras vaca tras vaca. Pero Lorenzana siguió haciendo clic y lo vio: un jaguar, “el amo y señor de las selvas neotropicales, en una hermosa postal con matorrales y cactus de fondo”, dijo. La imagen, tomada a principios del 2000, fue la primera fotografía de un jaguar vivo en Sonora. Era una hembra a quien después llamarían Gus, en honor a Gustavo.La primera foto de un jaguar vivo tomada en Sonora. GP Lorenzana/CA López-GonzálezSu historia terminó — como la mayoría de los cuentos sobre jaguares — en manos de los humanos. El animal fue perseguido y asesinado por supuestamente haber lastimado al ganado, me dijo Lorenzana. Aunque es técnicamente ilegal matar jaguares en México, cazarlos por causar daño real o imaginado al ganado fue una práctica común en el pasado. Y sigue siendo una amenaza hoy en día. A finales del siglo XX, se mataban en promedio al menos cinco animales al año en el estado, según el libro Tigres de la Frontera de David Brown y el co-fundador de NJP, Carlos López González.Un hombre que conocí de unos 70 años me dijo que había matado a seis jaguares en un rancho que ahora forma parte de la reserva.Los propietarios de ranchos pagaban alrededor de 5.000 pesos por cada jaguar sacrificado. Heraclio “Laco” Duarte Robles mató a varios jaguares cuando trabajaba para un rancho que ahora es parte de la reserva. Ahora Laco es empleado del Northern Jaguar Project, donde ayuda a mantener a los felinos en vida. Ash Ponders para VoxLos jaguares ocasionalmente matan becerros, aunque prefieren alimentarse de presas salvajes, como venados o pecaríes, un pequeño y feroz animal que se parece a un cerdo. En Sonora, cada jaguar o puma podría matar algunos becerros al año, lo que normalmente equivale a sólo una fracción de la producción de un ganadero.Aunque Gus estuvo del lado perdedor de los encuentros entre ganaderos y felinos, dejó un legado de conservación duradero. Después de aparecer en una cámara de rastreo en La Hielería, ayudó a demostrar que Sonora era el hogar de una población reproductora de jaguares. Esto impulsó un esfuerzo por comprar ranchos, incluyendo a La Hielería, para convertirlos en una reserva. NJP compró su primer rancho en 2003 y desde entonces ha agregado varios más. En conjunto, cubren más de 22.900 hectáreas.Hoy la Reserva del Jaguar del Norte tiene una población pequeña pero saludable de cinco o seis jaguares, según Carmina Gutiérrez González, bióloga del NJP. Las cámaras con sensores de movimiento han detectado alrededor de 10 jaguares pasando por la región, dijo Gutiérrez González, quien identifica a los individuos por sus patrones de manchas únicos.Nuestro único encuentro con un jaguar fue en el Centro Ecológico de Sonora, un zoológico a día y medio manejando desde la reserva. Ash Ponders para VoxDespués de ver al Guapo en la cámara de La Hielería deambulé por el arroyo seco y tropecé con un montón de heces. Heces de jaguar, sospechaba Gómez Ramírez. Nunca en mi vida me había emocionado tanto encontrar un montón de caca. Personas como Gómez Ramírez, quienes han pasado más de una década en la reserva, nunca han visto jaguares cara a cara. Mi probabilidad era casi nula. Entonces me conformé con ver caca.La reserva es esencial aunque insuficiente — es relativamente pequeña y cubre menos del 3 por ciento del área de Yellowstone, por ejemplo. Mientras tanto, los jaguares en Sonora tienen áreas de distribución increíblemente grandes y pueden viajar hasta 16 km por día, dijo Gómez Ramírez.Protegerlos en un área pequeña no es suficiente en una región donde todavía hay caza. Así que el Proyecto Jaguar del Norte tuvo que encontrar otra solución.Una mañana después de algunas noches en la reserva, manejamos a un rancho ganadero un poco más allá del límite. Estacionamos nuestra polvorienta 4Runner junto a un puñado de vacas y sus becerros, quienes se congelaron y nos miraron como si nunca antes hubieran visto humanos.Uriel Villarreal Peña en su rancho, Saucito, cerca de la Northern Jaguar Reserve. Ash Ponders para VoxUn ganadero llamado Uriel Villarreal Peña, dueño de la propiedad, salió a recibirnos, seguido por dos perros. Mientras nos sentábamos alrededor de su mesa al aire libre bajo la sombra de un techo de lámina, nos dijo que tiene un poco más de 100 animales de ganado. Cada uno tiene un valor de varios cientos de dólares y los vende en Sahuaripa para exportarlos a Estados Unidos.Durante más de una década, Villarreal Peña, quien vestía con gorra de béisbol, jeans y camisa con botones, ha sido parte de un programa llamado Viviendo con Felinos. El programa, lanzado por NJP en 2007, trabaja con ganaderos para colocar cámaras con sensores de movimiento en sus terrenos. Cuando esas cámaras detectan a un felino salvaje — un jaguar, un puma, un ocelote o un gato montés — la ONG le paga al ganadero con un fondo común de recursos que ha recaudado a través de donantes. La idea, me dijo Wolf, es “hacer que los animales salvajes vivos sean más valiosos que los muertos”.Las fotos de jaguares valen 5.000 pesos cada una — similar a lo que los cazadores podrían ganar matándolos. Las fotos de ocelotes generan alrededor de 1.500, las de pumas 1.000 y las de gato montés 500 pesos. Cada ganadero puede ganar un máximo de aproximadamente 20.000 pesos al mes por sus fotos — más del doble del salario mínimo mensual en México. Al unirse a Viviendo con Felinos, los ganaderos también se comprometen a no matar ningún animal salvaje en su rancho, incluyendo venados y jabalíes. Roberto Wolf descansa por un momento durante nuestra caminata en La Hielería. Ash Ponders para Vox.Villarreal Peña me dijo que se unió al programa NJP en parte por el dinero. Las fotografías de felinos tomadas en su rancho le hacen ganar unos cuantos miles de dólares cada año, dijo, lo que representa entre el 10 y el 15 por ciento de sus ingresos anuales. Pero también le gustan los jaguares. “Me interesa ver animales, conservarlos porque se ven bonitos”, dijo. El hecho de que los jaguares no le hayan causado muchos problemas ayuda. Cuando era joven, Villarreal Peña pensaba que los felinos salvajes eran malos porque comían ganado, el medio de vida de los ganaderos. Pero con el tiempo aprendió que los depredadores evitarán a los becerros siempre que tengan suficientes venados y jabalíes para comer. Después de probar un poco de la bacanora casera de Villarreal Peña, un licor a base de agave similar al mezcal —¡Mi trabajo es duro, lo juro! — Villarreal Peña nos llevó a ver una de sus cámaras con sensores de movimiento. Estaba “cerca”, aunque llegar allí implicaba un corto viaje en auto, una caminata de media hora bajo el sol y un encuentro con un correcaminos, un pájaro terrestre de aspecto maníaco que siempre parece tener prisa.Wolf y Heraclio “Laqui” Duarte López, técnico de campo de NJP, nos muestran un mapa en un mirador camino a la reserva. Ash Ponders para VoxLa caminata a la reserva te lleva por piedras volcánicas y matorrales, típicamente bajo extremo calor. Ash Ponders para VoxEl cráneo de un ganado en las afueras del rancho de Villarreal Peña. Ash Ponders para VoxUn papamoscas bermellón cruza el Aros River en la reserva. Ash Ponders para VoxAtada a un poste de madera, la cámara era de plástico, pintada de camuflaje y aproximadamente del tamaño de un ladrillo. La abrimos y vimos las fotos más recientes. Yo acercándome. Conejo. Venado. Zorro. Una criatura parecida a un mapache llamada cacomixtle. Coatí. Ocelote. Pecarí. Pecarí. Pecarí. Pecarí. Pecarí.Y más pecaríes. Le pregunté a Villarreal Peña qué piensa cuando ve un felino salvaje en la cámara. “¡1,500!”, bromeó, refiriéndose al dinero en pesos mexicanos que gana con cada fotografía de un ocelote. Luego añadió, más seriamente: “Se siente bonito poder decir que sí hay.”Hasta la fecha, 21 ganaderos cerca de la reserva se han unido a Viviendo con Felinos. Y en conjunto, su terreno comprende 50.990 hectáreas, un área de más del doble del tamaño de la reserva. De hecho, el programa ha ampliado el área de protección de los jaguares y sus presas. Además, es tan popular entre los ganaderos que en realidad hay una lista de espera informal para unirse, dijo Wolf.NJP ha estado ampliando lentamente el programa, pero agregar más ranchos — y todas las fotografías que puedan tomar— es costoso, señaló Wolf. Entre el otoño de 2023 y el otoño de 2024, NJP gastó más de 2 millones de pesossólo en premios de fotografía. Eso no incluye el tiempo del personal ni el costo de las cámaras de alrededor de 2.900 pesoscada una. Y esas cámaras necesitan ser reemplazadas frecuentemente porque, entre todas las cosas, los pájaros carpinteros ocasionalmente destrozan los lentes y los sensores, me dijo Gómez Ramírez.Viviendo con Felinos has ha dado más espacio a los jaguares para moverse en Sonora, y eso por sí solo es algo enorme. Pero estos animales icónicos también se están beneficiando de un cambio más fundamental en la región — un cambio de cultura y de costumbres. Después de nuestra visita con Villarreal Peña, nos detuvimos en la propiedad de su vecino, un gran rancho que le pertenece a Agustín Hurtado Aguayo. Hurtado Aguayo, ahora de unos 80 años, es el ex-presidente de la asociación ganadera del estado y una figura importante en la comunidad ganadera de Sonora. Hace varios años “detestaba a los felinos”, me dijo Hurtado Aguayo en su casa de la ciudad de Hermosillo, capital de Sonora, a unas horas al oeste de Sahuaripa. En la pared colgaban sombreros de vaquero y un par de cuernos de toro. “Tenía muy mala imagen de ellos”, dijo.Agustín Hurtado Aguayo en su casa de Hermosillo. Ash Ponders para VoxFotos sobre la vida del rancho y un cuerno largo de toro de cuelgan en la pared de la casa de Hurtado Aguayo. Ash Ponders para VoxCazar felinos salvajes era una práctica que las antiguas generaciones transmitían, dijo, y surgía de la creencia de que los felinos dañaban a la producción. “Esa es la formación que teníamos”, me dijo. También era normal que los ganaderos cazaran y comieran venados, dijo, lo que disminuía una importante fuente de alimento para los depredadores.Tras unirse a Viviendo con Felinos, Hurtado sintió curiosidad por el programa porque le gustaban las fotos de felinos del rancho de su vecino. “Al comenzar a ver las fotos que tomaban las cámaras comencé a apreciar los animales”, dijo, mostrándome a un puma de fondo de pantalla en su iPhone. “Poco a poco comenzó a cambiar mi visión del felino”.Hurtado Aguayo, quien luego también se sumó al programa, se dio cuenta de que al limitar el número de ganado en su rancho, sus vacas estarían más sanas y sobraría más pasto para los venados. Si tenía más venados —y sus trabajadores se abstenían de cazarlos—, los felinos salvajes matarían menos animales. Estas ideas son cada vez más comunes entre los ganaderos que se han sumado al programa en Sonora. “Si nosotros como ganaderos o como dueños de un predio conservamos la cadena alimenticia normal, no tenemos problema”, dijo José de la Cruz Coronado Aguayo, otro ganadero de Viviendo con Felinos. Existen otras maneras de proteger al ganado de los depredadores, como asegurarse de que los becerros no anden solos por las montañas. En otras regiones del mundo, la instalación de elementos disuasorios como cercas eléctricas, alarmas y luces intermitentes, también son una opción eficaz para prevenir la depredación.“Realmente los felinos pueden convivir con el ganado”, me dijo Hurtado Aguayo.La reserva está rodeada de ranchos de ganado que en su mayoría venden becerros de carne. Ash Ponders para VoxEstá claro que las fotografías de jaguares pueden hacer que alguien se enamore de los felinos. Esto no explica cómo ganaderos como Hurtado Aguayo aprendieron a criar ganado de tal manera que protegen tanto a los felinos como al ganado. Wolf, de NJP, dice que a menudo todo se reduce a las experiencias individuales. Los ganaderos aprenden con el tiempo que al dejar a los venados o al crear nuevas fuentes de agua para los animales, se pierde menos ganado. Lo que también es crucial, dijo, es que al ganar dinero con fotografías de felinos, las personas en el programa se vuelven más tolerantes con su presencia — y más abiertas a comprometerse y encontrar formas de vivir con ellos.Antes de salir de su casa, Hurtado Aguayo sacó su laptop y nos mostró fotos de las cámaras de vigilancia de su rancho. Eran espectaculares: un puma, cerca de la cámara y con cara de sorpresa. Un ocelote con lo que parece un ratón en su boca. Y varios jaguares, incluyendo la imagen de abajo, tomada en 2023, que tenía guardada en su fondo de escritorio. 1/3Fotos tomadas por cámaras trampa en el rancho de Hurtado Aguayo. Northern Jaguar ProjectNo todos en Sonora aman de repente a los felinos. Los ganaderos todavía culpan a los jaguares cuando sus becerros desaparecen o aparecen muertos. Y es probable que todavía maten a jaguares discretamente. Un ganadero que no forma parte de Viviendo con Felinos me dijo que desde noviembre ha perdido más de una docena de sus becerros y sospecha que los felinos están detrás del daño. Él dice que la reserva debería estar cercada para beneficio de los ganaderos..La tensión en la región se desbordó a principios de este año, cuando aparentemente un puma entró a una casa donde un trabajador de rancho se estaba quedando y atacó a su perro. El trabajador, un hombre llamado Ricardo Vázquez Paredes, dice que golpeó al felino con un tubo y el puma se escapó, no sin antes herir a su perro, Blaki. Si bien Wolf y algunos de los otros ganaderos con los que hablé sospechan que su relato podría ser exagerado —es raro que los pumas se acerquen a viviendas humanas— la historia generó preocupaciones en Sahuaripa sobre los jaguares y los esfuerzos para protegerlos.El cambio climático también podría empeorar los conflictos en la región. Los ganaderos con los que hablé dicen que Sonora está cada vez más seco, lo que significa que habrá cada vez menos pastizal para el ganado y para animales como los venados que son el alimento de los felinos salvajes. Esto podría hacer que las vacas sean más débiles y más propensas a morir de hambre y los jaguares estén más hambrientos y más propensos a atacar. La investigación sugiere que los jaguares matan más becerros cuando está seco. En 2023, un ganadero de Viviendo con Felinos llamado Diego Ezrre Romero perdió un becerro a manos de un jaguar. “Lo más crítico en el rancho que tengo es el agua”, me dijo Ezrre Romero. “Hay poco venado por las condiciones”.Diego Ezrre Romero, un ranchero del programa de Viviendo con Felinos, en el verdoso patio de su casa en Sahuaripa. Ash Ponders para VoxEl conflicto en Sonora no está a punto de resolverse del todo. Sin embargo, está claro que Viviendo con Felinos está ayudando. Junto con otros esfuerzos de NJP para involucrar a la comunidad — programas educativos, por ejemplo, y pinturas de murales que representan a los felinos icónicos en Sahuaripa y otras ciudades — el grupo está haciendo que los ganaderos en el territorio de los jaguares sean más tolerantes con los felinos. Y gracias a los pagos, está ayudando a que se vuelvan más tolerantes a las pérdidas que estos puedan ocasionar. “Sin ellosahorita no hubiera ni un jaguar aquí”, dijo Fausto Lorenzo, un ganadero cerca de Sahuaripa que no está afiliado a la reserva. “Ya se lo hubieran matado todos los rancheros porque esa era la costumbre”.Desde la casa de Hurtado Aguayo en Hermosillo, manejamos de regreso a Arizona. La carretera atravesaba campos de cactus saguaro. Los remolinos de polvo giraban a la distancia, moviéndose a través del matorral.El sol se acuesta detrás de las montañas de la Sierra Madre Occidental cerca de la reserva. Ash Ponders para VoxEl éxito que el NJP ha tenido en México es a fin de cuentas un buen augurio para los esfuerzos por restaurar los jaguares en Estados Unidos. El número de jaguares en la reserva es estable, dice Gutiérrez, pero las cámaras con sensores de movimiento sugieren que año tras año más individuos pasan por la región. Se trata de más individuos que potencialmente podrían llegar a los Estados Unidos.Pero persiste un gran problema. A medida que nos acercábamos a la frontera, el muro apareció ante nosotros. Era de metal y de color café y se elevaba 5 metros sobre el desierto. Extendiéndose cientos de kilómetros a través de la frontera de Arizona y Nuevo México, el muro ha hecho que la frontera sea en gran medida impasable para la vida silvestre, incluidos los jaguares. Y continúa expandiéndose. Actualmente, la administración de Trump está planeando completar una de las últimas secciones no amuralladas de la frontera, una brecha de 40 km en San Rafael Valley, alrededor de 240 km al noroeste del refugio, donde los jaguares han cruzado a los Estados Unidos.El futuro de los jaguares de Sonora parece prometedor independientemente de si Trump termina su muro. NJP y otras organizaciones han dado más espacio a estos animales y han erosionado las amenazas más severas.La verdadera pérdida se sentirá en los Estados Unidos, y no sólo entre los ambientalistas. Los jaguares han vivido en Estados Unidos desde mucho antes que nosotros. Son parte del patrimonio natural del país — de ecosistemas verdaderamente estadounidenses — y su ausencia perjudicaría nuestros paisajes. Los ganaderos en Sonora nos enseñan que podemos convivir con los grandes depredadores del continente. Sólo tenemos que elegir hacerlo.See More:
    #estas #fotos #están #literalmente #salvando
    Estas fotos están literalmente salvando jaguares
    Click here to read this story in English.SONORA, México — Este paisaje no parecía ser un lugar donde encontrar jaguares, el felino de la selva más famoso del mundo. El suelo estaba reseco, rocoso y casi en su totalidad de color café, a excepción del ocasional cactus o palmera. Hacía tanto calor que incluso algunos de los espinosos nopales se estaban marchitando.Sin embargo, ahí estaba — en la pantalla de una cámara con sensor de movimiento amarrada a un roble cerca del lecho de un arroyo seco. Al menos una semana antes, un gran jaguar había caminado exactamente por donde yo me había parado. Incluso desde la pequeña pantalla de la cámara, el felino se veía imponente, con sus grandes patas y una amplia mandíbula que podría destruir cráneos. La Reserva del Jaguar del Norte está situada en la Sierra Madre Occidental, en Sonora, un estado mexicano del norte. Durante nuestra visita en abril, en temporada de sequía, apenas había vegetación que no sean plantas desérticas como cactus y agaves. Ash Ponders para VoxEra una tarde calurosa de abril y me encontraba en la Reserva del Jaguar del Norte, un área protegida en Sonora, aproximadamente a 200 km al sur de la frontera con Arizona en los Estados Unidos. La reserva y la región a su alrededor albergan a la población de jaguares más septentrional del mundo, los felinos más grandes del hemisferio occidental, así como otras tres especies de felinos salvajes: ocelotes, linces y pumas.El de la pantalla se llamaba El Guapo. Es el más grande de los cinco o seis jaguares que habitan en la reserva y probablemente haya engendrado a varios cachorros, me comenta Miguel Gómez Ramírez, el gerente de la reserva.El Guapo tiene una personalidad audaz: mientras algunos de los jaguares del parque se asustan con el flash o el sonido de las cámaras con sensores de movimiento esparcidas por la reserva, saltando como gatos de casa sorprendidos, al Guapo no parece importarle. Es como si supiera que está en la cima de la cadena alimenticia.1/4El Guapo. Northern Jaguar ProjectMientras los jaguares son a menudo asociados con las zonas tropicales, alguna vez se extendieron tan al norte como al Sur de California, el Gran Cañón y posiblemente incluso Luisiana. ¡Estados Unidos tenía jaguares! Y después, no fue así. A mediados de 1900, los ganaderos y cazadores habían exterminado a estos felinos — como muchos otros depredadores salvajes — en gran parte porque eran vistos como una amenaza para el ganado. Los jaguares ocasionalmente matan vacas, aunque muy pocos casos de ataques a ganado se han verificado en los Estados Unidos. En las últimas décadas, varios jaguares machos han regresado a su hábitat histórico en el suroeste de los Estados Unidos– más recientemente, en diciembre de 2023. Los extraordinarios avistamientos dan a los defensores del medio ambiente la esperanza de que algún día los jaguares puedan regresar a los Estados Unidos, reparando así una cadena alimenticia rota y recuperando una importante pieza faltante de la cultura indígena en la frontera.Una piel de jaguar se exhibe en el Centro Ecológico de Sonora, un zoológico en Hermosillo, la capital del estado. Ash Ponders para VoxTodos los jaguares que han aparecido en Estados Unidos vinieron del norte de México — de la región donde ahora me encontraba — deslizándose a través de algunas de las secciones del muro fronterizo que aún están abiertas. Cualquier posibilidad que ahora tengan los jaguares de regresar a los Estados Unidos depende de mantener aperturas en el muro fronterizo y una amplia reserva de felinos por el norte de México. Los jaguares sólo pueden restablecerse en su rango de distribución al norte si son lo suficientemente abundantes en México, donde están en peligro de extinción. Como en los Estados Unidos, los ganaderos de Sonora tienen una larga historia matando felinos por su percibida, y en ocasiones real amenaza para su ganado. Si bien la Reserva del Jaguar del Norte ayuda a proteger a los felinos salvajes en Sonora, lo que realmente me trajo a México fue un proyecto para conservar jaguares que se extiende mucho más allá de los límites del parque. Durante muchos años, un pequeño grupo de científicos y defensores han estado trabajando para presentar a los jaguares de Sonora bajo una perspectiva diferente — para convertirlos de villanos hambrientos a importantes actores dentro de un ecosistema, brindando recompensas financieras a los ganaderos. Esta apuesta parece estar dando frutos: la población de jaguares en la reserva y en la región de rancherías a su alrededor parece estable, o hasta parece estar creciendo, brindando esperanza de que la gente pueda vivir en armonía con los depredadores que alguna vez odiaron.Ponte en contacto con nosotros. ¿Tienes noticias o comentarios sobre esta historia? Queremos escucharte. Escribe a Benji Jones a benji.jones@vox.com o en Signal a Benji.90.Se puede decir que la Reserva del Jaguar del Norte está en medio de la nada.Viajé allí el mes pasado con Roberto Wolf, un veterinario que lidera el Northern Jaguar Project, una organización sin fines de lucro que supervisa el refugio. Después de cruzar la frontera al sur de Tucson, manejamos alrededor de otras cuatro horas hasta un encantador pueblo ganadero llamado Sahuaripa, donde las estrechas calles estaban bordeadas de casas coloridas y llenas de perros callejeros.Las casas de la ciudad de Sahuaripa están pintadas de colores llamativos y suelen tener cruces en sus puertas. Ash Ponders para VoxUn nombre llamado Don Francisco vende tortillas calientes al atardecer en Sahuaripa. Ash Ponders para VoxUna estatua de Jesús con un solo brazo mira al pueblo de Sahuaripa. Me dijeron que el otro brazo se cayó durante una tormenta. Ash Ponders para VoxDesde allí, fueron un par de horas más hasta la reserva, en gran parte por caminos de tierra accidentados..Un rato después de entrar a la reserva nos detuvimos junto a un tronco al costado del camino. Estaba cubierto de marcas de arañazos, como el brazo de un sofá en una casa llena de gatos. Eso fue obra de un puma marcando su territorio, dijo Gómez Ramírez, quien nos recibió en el parque. Señaló hacia una cámara con sensores de movimiento que previamente había capturado el comportamiento. Justo antes de llegar a nuestro campamento, un zorrillo cruzó frente al coche, se paró en sus dos patas delanteras, y luego desapareció entre los matorrales. La mañana siguiente, sin nubes y fresca, caminamos hasta La Hielería, el lugar donde la cámara de rastreo había detectado recientemente al Guapo. Sombras de alas se cruzaron en nuestro camino, proyectadas por buitres que buscaban un cadáver.En el camino de Arizona a Sahuaripa cruzamos el Río Yaqui, al oeste de la Reserva del Jaguar del Norte. Atraviesa las faldas de las montañas de la Sierra Madre Occidental. Ash Ponders para VoxDocenas de cámaras de rastreo con sensores de movimiento están repartidas por la reserva. Aquí, la pantalla muestra a un puma que caminó por ahí algunos días antes. Ash Ponders para VoxLa Hielería solía ser parte de un rancho de ganado, y tiene un lugar importante en la conservación de felinos. A finales de 1990, cuando los jaguares estaban reapareciendo en los Estados Unidos, un equipo de investigadores comenzó a explorar el norte de México para averiguar de dónde venían. Como parte de ese trabajo, el biólogo Gustavo Lorenzana Piña instaló una cámara con sensores de movimiento junto al lecho de un arroyo en La Hielería. La cámara capturó, como era de esperar, vaca tras vaca tras vaca. Pero Lorenzana siguió haciendo clic y lo vio: un jaguar, “el amo y señor de las selvas neotropicales, en una hermosa postal con matorrales y cactus de fondo”, dijo. La imagen, tomada a principios del 2000, fue la primera fotografía de un jaguar vivo en Sonora. Era una hembra a quien después llamarían Gus, en honor a Gustavo.La primera foto de un jaguar vivo tomada en Sonora. GP Lorenzana/CA López-GonzálezSu historia terminó — como la mayoría de los cuentos sobre jaguares — en manos de los humanos. El animal fue perseguido y asesinado por supuestamente haber lastimado al ganado, me dijo Lorenzana. Aunque es técnicamente ilegal matar jaguares en México, cazarlos por causar daño real o imaginado al ganado fue una práctica común en el pasado. Y sigue siendo una amenaza hoy en día. A finales del siglo XX, se mataban en promedio al menos cinco animales al año en el estado, según el libro Tigres de la Frontera de David Brown y el co-fundador de NJP, Carlos López González.Un hombre que conocí de unos 70 años me dijo que había matado a seis jaguares en un rancho que ahora forma parte de la reserva.Los propietarios de ranchos pagaban alrededor de 5.000 pesos por cada jaguar sacrificado. Heraclio “Laco” Duarte Robles mató a varios jaguares cuando trabajaba para un rancho que ahora es parte de la reserva. Ahora Laco es empleado del Northern Jaguar Project, donde ayuda a mantener a los felinos en vida. Ash Ponders para VoxLos jaguares ocasionalmente matan becerros, aunque prefieren alimentarse de presas salvajes, como venados o pecaríes, un pequeño y feroz animal que se parece a un cerdo. En Sonora, cada jaguar o puma podría matar algunos becerros al año, lo que normalmente equivale a sólo una fracción de la producción de un ganadero.Aunque Gus estuvo del lado perdedor de los encuentros entre ganaderos y felinos, dejó un legado de conservación duradero. Después de aparecer en una cámara de rastreo en La Hielería, ayudó a demostrar que Sonora era el hogar de una población reproductora de jaguares. Esto impulsó un esfuerzo por comprar ranchos, incluyendo a La Hielería, para convertirlos en una reserva. NJP compró su primer rancho en 2003 y desde entonces ha agregado varios más. En conjunto, cubren más de 22.900 hectáreas.Hoy la Reserva del Jaguar del Norte tiene una población pequeña pero saludable de cinco o seis jaguares, según Carmina Gutiérrez González, bióloga del NJP. Las cámaras con sensores de movimiento han detectado alrededor de 10 jaguares pasando por la región, dijo Gutiérrez González, quien identifica a los individuos por sus patrones de manchas únicos.Nuestro único encuentro con un jaguar fue en el Centro Ecológico de Sonora, un zoológico a día y medio manejando desde la reserva. Ash Ponders para VoxDespués de ver al Guapo en la cámara de La Hielería deambulé por el arroyo seco y tropecé con un montón de heces. Heces de jaguar, sospechaba Gómez Ramírez. Nunca en mi vida me había emocionado tanto encontrar un montón de caca. Personas como Gómez Ramírez, quienes han pasado más de una década en la reserva, nunca han visto jaguares cara a cara. Mi probabilidad era casi nula. Entonces me conformé con ver caca.La reserva es esencial aunque insuficiente — es relativamente pequeña y cubre menos del 3 por ciento del área de Yellowstone, por ejemplo. Mientras tanto, los jaguares en Sonora tienen áreas de distribución increíblemente grandes y pueden viajar hasta 16 km por día, dijo Gómez Ramírez.Protegerlos en un área pequeña no es suficiente en una región donde todavía hay caza. Así que el Proyecto Jaguar del Norte tuvo que encontrar otra solución.Una mañana después de algunas noches en la reserva, manejamos a un rancho ganadero un poco más allá del límite. Estacionamos nuestra polvorienta 4Runner junto a un puñado de vacas y sus becerros, quienes se congelaron y nos miraron como si nunca antes hubieran visto humanos.Uriel Villarreal Peña en su rancho, Saucito, cerca de la Northern Jaguar Reserve. Ash Ponders para VoxUn ganadero llamado Uriel Villarreal Peña, dueño de la propiedad, salió a recibirnos, seguido por dos perros. Mientras nos sentábamos alrededor de su mesa al aire libre bajo la sombra de un techo de lámina, nos dijo que tiene un poco más de 100 animales de ganado. Cada uno tiene un valor de varios cientos de dólares y los vende en Sahuaripa para exportarlos a Estados Unidos.Durante más de una década, Villarreal Peña, quien vestía con gorra de béisbol, jeans y camisa con botones, ha sido parte de un programa llamado Viviendo con Felinos. El programa, lanzado por NJP en 2007, trabaja con ganaderos para colocar cámaras con sensores de movimiento en sus terrenos. Cuando esas cámaras detectan a un felino salvaje — un jaguar, un puma, un ocelote o un gato montés — la ONG le paga al ganadero con un fondo común de recursos que ha recaudado a través de donantes. La idea, me dijo Wolf, es “hacer que los animales salvajes vivos sean más valiosos que los muertos”.Las fotos de jaguares valen 5.000 pesos cada una — similar a lo que los cazadores podrían ganar matándolos. Las fotos de ocelotes generan alrededor de 1.500, las de pumas 1.000 y las de gato montés 500 pesos. Cada ganadero puede ganar un máximo de aproximadamente 20.000 pesos al mes por sus fotos — más del doble del salario mínimo mensual en México. Al unirse a Viviendo con Felinos, los ganaderos también se comprometen a no matar ningún animal salvaje en su rancho, incluyendo venados y jabalíes. Roberto Wolf descansa por un momento durante nuestra caminata en La Hielería. Ash Ponders para Vox.Villarreal Peña me dijo que se unió al programa NJP en parte por el dinero. Las fotografías de felinos tomadas en su rancho le hacen ganar unos cuantos miles de dólares cada año, dijo, lo que representa entre el 10 y el 15 por ciento de sus ingresos anuales. Pero también le gustan los jaguares. “Me interesa ver animales, conservarlos porque se ven bonitos”, dijo. El hecho de que los jaguares no le hayan causado muchos problemas ayuda. Cuando era joven, Villarreal Peña pensaba que los felinos salvajes eran malos porque comían ganado, el medio de vida de los ganaderos. Pero con el tiempo aprendió que los depredadores evitarán a los becerros siempre que tengan suficientes venados y jabalíes para comer. Después de probar un poco de la bacanora casera de Villarreal Peña, un licor a base de agave similar al mezcal —¡Mi trabajo es duro, lo juro! — Villarreal Peña nos llevó a ver una de sus cámaras con sensores de movimiento. Estaba “cerca”, aunque llegar allí implicaba un corto viaje en auto, una caminata de media hora bajo el sol y un encuentro con un correcaminos, un pájaro terrestre de aspecto maníaco que siempre parece tener prisa.Wolf y Heraclio “Laqui” Duarte López, técnico de campo de NJP, nos muestran un mapa en un mirador camino a la reserva. Ash Ponders para VoxLa caminata a la reserva te lleva por piedras volcánicas y matorrales, típicamente bajo extremo calor. Ash Ponders para VoxEl cráneo de un ganado en las afueras del rancho de Villarreal Peña. Ash Ponders para VoxUn papamoscas bermellón cruza el Aros River en la reserva. Ash Ponders para VoxAtada a un poste de madera, la cámara era de plástico, pintada de camuflaje y aproximadamente del tamaño de un ladrillo. La abrimos y vimos las fotos más recientes. Yo acercándome. Conejo. Venado. Zorro. Una criatura parecida a un mapache llamada cacomixtle. Coatí. Ocelote. Pecarí. Pecarí. Pecarí. Pecarí. Pecarí.Y más pecaríes. Le pregunté a Villarreal Peña qué piensa cuando ve un felino salvaje en la cámara. “¡1,500!”, bromeó, refiriéndose al dinero en pesos mexicanos que gana con cada fotografía de un ocelote. Luego añadió, más seriamente: “Se siente bonito poder decir que sí hay.”Hasta la fecha, 21 ganaderos cerca de la reserva se han unido a Viviendo con Felinos. Y en conjunto, su terreno comprende 50.990 hectáreas, un área de más del doble del tamaño de la reserva. De hecho, el programa ha ampliado el área de protección de los jaguares y sus presas. Además, es tan popular entre los ganaderos que en realidad hay una lista de espera informal para unirse, dijo Wolf.NJP ha estado ampliando lentamente el programa, pero agregar más ranchos — y todas las fotografías que puedan tomar— es costoso, señaló Wolf. Entre el otoño de 2023 y el otoño de 2024, NJP gastó más de 2 millones de pesossólo en premios de fotografía. Eso no incluye el tiempo del personal ni el costo de las cámaras de alrededor de 2.900 pesoscada una. Y esas cámaras necesitan ser reemplazadas frecuentemente porque, entre todas las cosas, los pájaros carpinteros ocasionalmente destrozan los lentes y los sensores, me dijo Gómez Ramírez.Viviendo con Felinos has ha dado más espacio a los jaguares para moverse en Sonora, y eso por sí solo es algo enorme. Pero estos animales icónicos también se están beneficiando de un cambio más fundamental en la región — un cambio de cultura y de costumbres. Después de nuestra visita con Villarreal Peña, nos detuvimos en la propiedad de su vecino, un gran rancho que le pertenece a Agustín Hurtado Aguayo. Hurtado Aguayo, ahora de unos 80 años, es el ex-presidente de la asociación ganadera del estado y una figura importante en la comunidad ganadera de Sonora. Hace varios años “detestaba a los felinos”, me dijo Hurtado Aguayo en su casa de la ciudad de Hermosillo, capital de Sonora, a unas horas al oeste de Sahuaripa. En la pared colgaban sombreros de vaquero y un par de cuernos de toro. “Tenía muy mala imagen de ellos”, dijo.Agustín Hurtado Aguayo en su casa de Hermosillo. Ash Ponders para VoxFotos sobre la vida del rancho y un cuerno largo de toro de cuelgan en la pared de la casa de Hurtado Aguayo. Ash Ponders para VoxCazar felinos salvajes era una práctica que las antiguas generaciones transmitían, dijo, y surgía de la creencia de que los felinos dañaban a la producción. “Esa es la formación que teníamos”, me dijo. También era normal que los ganaderos cazaran y comieran venados, dijo, lo que disminuía una importante fuente de alimento para los depredadores.Tras unirse a Viviendo con Felinos, Hurtado sintió curiosidad por el programa porque le gustaban las fotos de felinos del rancho de su vecino. “Al comenzar a ver las fotos que tomaban las cámaras comencé a apreciar los animales”, dijo, mostrándome a un puma de fondo de pantalla en su iPhone. “Poco a poco comenzó a cambiar mi visión del felino”.Hurtado Aguayo, quien luego también se sumó al programa, se dio cuenta de que al limitar el número de ganado en su rancho, sus vacas estarían más sanas y sobraría más pasto para los venados. Si tenía más venados —y sus trabajadores se abstenían de cazarlos—, los felinos salvajes matarían menos animales. Estas ideas son cada vez más comunes entre los ganaderos que se han sumado al programa en Sonora. “Si nosotros como ganaderos o como dueños de un predio conservamos la cadena alimenticia normal, no tenemos problema”, dijo José de la Cruz Coronado Aguayo, otro ganadero de Viviendo con Felinos. Existen otras maneras de proteger al ganado de los depredadores, como asegurarse de que los becerros no anden solos por las montañas. En otras regiones del mundo, la instalación de elementos disuasorios como cercas eléctricas, alarmas y luces intermitentes, también son una opción eficaz para prevenir la depredación.“Realmente los felinos pueden convivir con el ganado”, me dijo Hurtado Aguayo.La reserva está rodeada de ranchos de ganado que en su mayoría venden becerros de carne. Ash Ponders para VoxEstá claro que las fotografías de jaguares pueden hacer que alguien se enamore de los felinos. Esto no explica cómo ganaderos como Hurtado Aguayo aprendieron a criar ganado de tal manera que protegen tanto a los felinos como al ganado. Wolf, de NJP, dice que a menudo todo se reduce a las experiencias individuales. Los ganaderos aprenden con el tiempo que al dejar a los venados o al crear nuevas fuentes de agua para los animales, se pierde menos ganado. Lo que también es crucial, dijo, es que al ganar dinero con fotografías de felinos, las personas en el programa se vuelven más tolerantes con su presencia — y más abiertas a comprometerse y encontrar formas de vivir con ellos.Antes de salir de su casa, Hurtado Aguayo sacó su laptop y nos mostró fotos de las cámaras de vigilancia de su rancho. Eran espectaculares: un puma, cerca de la cámara y con cara de sorpresa. Un ocelote con lo que parece un ratón en su boca. Y varios jaguares, incluyendo la imagen de abajo, tomada en 2023, que tenía guardada en su fondo de escritorio. 1/3Fotos tomadas por cámaras trampa en el rancho de Hurtado Aguayo. Northern Jaguar ProjectNo todos en Sonora aman de repente a los felinos. Los ganaderos todavía culpan a los jaguares cuando sus becerros desaparecen o aparecen muertos. Y es probable que todavía maten a jaguares discretamente. Un ganadero que no forma parte de Viviendo con Felinos me dijo que desde noviembre ha perdido más de una docena de sus becerros y sospecha que los felinos están detrás del daño. Él dice que la reserva debería estar cercada para beneficio de los ganaderos..La tensión en la región se desbordó a principios de este año, cuando aparentemente un puma entró a una casa donde un trabajador de rancho se estaba quedando y atacó a su perro. El trabajador, un hombre llamado Ricardo Vázquez Paredes, dice que golpeó al felino con un tubo y el puma se escapó, no sin antes herir a su perro, Blaki. Si bien Wolf y algunos de los otros ganaderos con los que hablé sospechan que su relato podría ser exagerado —es raro que los pumas se acerquen a viviendas humanas— la historia generó preocupaciones en Sahuaripa sobre los jaguares y los esfuerzos para protegerlos.El cambio climático también podría empeorar los conflictos en la región. Los ganaderos con los que hablé dicen que Sonora está cada vez más seco, lo que significa que habrá cada vez menos pastizal para el ganado y para animales como los venados que son el alimento de los felinos salvajes. Esto podría hacer que las vacas sean más débiles y más propensas a morir de hambre y los jaguares estén más hambrientos y más propensos a atacar. La investigación sugiere que los jaguares matan más becerros cuando está seco. En 2023, un ganadero de Viviendo con Felinos llamado Diego Ezrre Romero perdió un becerro a manos de un jaguar. “Lo más crítico en el rancho que tengo es el agua”, me dijo Ezrre Romero. “Hay poco venado por las condiciones”.Diego Ezrre Romero, un ranchero del programa de Viviendo con Felinos, en el verdoso patio de su casa en Sahuaripa. Ash Ponders para VoxEl conflicto en Sonora no está a punto de resolverse del todo. Sin embargo, está claro que Viviendo con Felinos está ayudando. Junto con otros esfuerzos de NJP para involucrar a la comunidad — programas educativos, por ejemplo, y pinturas de murales que representan a los felinos icónicos en Sahuaripa y otras ciudades — el grupo está haciendo que los ganaderos en el territorio de los jaguares sean más tolerantes con los felinos. Y gracias a los pagos, está ayudando a que se vuelvan más tolerantes a las pérdidas que estos puedan ocasionar. “Sin ellosahorita no hubiera ni un jaguar aquí”, dijo Fausto Lorenzo, un ganadero cerca de Sahuaripa que no está afiliado a la reserva. “Ya se lo hubieran matado todos los rancheros porque esa era la costumbre”.Desde la casa de Hurtado Aguayo en Hermosillo, manejamos de regreso a Arizona. La carretera atravesaba campos de cactus saguaro. Los remolinos de polvo giraban a la distancia, moviéndose a través del matorral.El sol se acuesta detrás de las montañas de la Sierra Madre Occidental cerca de la reserva. Ash Ponders para VoxEl éxito que el NJP ha tenido en México es a fin de cuentas un buen augurio para los esfuerzos por restaurar los jaguares en Estados Unidos. El número de jaguares en la reserva es estable, dice Gutiérrez, pero las cámaras con sensores de movimiento sugieren que año tras año más individuos pasan por la región. Se trata de más individuos que potencialmente podrían llegar a los Estados Unidos.Pero persiste un gran problema. A medida que nos acercábamos a la frontera, el muro apareció ante nosotros. Era de metal y de color café y se elevaba 5 metros sobre el desierto. Extendiéndose cientos de kilómetros a través de la frontera de Arizona y Nuevo México, el muro ha hecho que la frontera sea en gran medida impasable para la vida silvestre, incluidos los jaguares. Y continúa expandiéndose. Actualmente, la administración de Trump está planeando completar una de las últimas secciones no amuralladas de la frontera, una brecha de 40 km en San Rafael Valley, alrededor de 240 km al noroeste del refugio, donde los jaguares han cruzado a los Estados Unidos.El futuro de los jaguares de Sonora parece prometedor independientemente de si Trump termina su muro. NJP y otras organizaciones han dado más espacio a estos animales y han erosionado las amenazas más severas.La verdadera pérdida se sentirá en los Estados Unidos, y no sólo entre los ambientalistas. Los jaguares han vivido en Estados Unidos desde mucho antes que nosotros. Son parte del patrimonio natural del país — de ecosistemas verdaderamente estadounidenses — y su ausencia perjudicaría nuestros paisajes. Los ganaderos en Sonora nos enseñan que podemos convivir con los grandes depredadores del continente. Sólo tenemos que elegir hacerlo.See More: #estas #fotos #están #literalmente #salvando
    Estas fotos están literalmente salvando jaguares
    www.vox.com
    Click here to read this story in English.SONORA, México — Este paisaje no parecía ser un lugar donde encontrar jaguares, el felino de la selva más famoso del mundo. El suelo estaba reseco, rocoso y casi en su totalidad de color café, a excepción del ocasional cactus o palmera. Hacía tanto calor que incluso algunos de los espinosos nopales se estaban marchitando.Sin embargo, ahí estaba — en la pantalla de una cámara con sensor de movimiento amarrada a un roble cerca del lecho de un arroyo seco. Al menos una semana antes, un gran jaguar había caminado exactamente por donde yo me había parado. Incluso desde la pequeña pantalla de la cámara, el felino se veía imponente, con sus grandes patas y una amplia mandíbula que podría destruir cráneos. La Reserva del Jaguar del Norte está situada en la Sierra Madre Occidental, en Sonora, un estado mexicano del norte. Durante nuestra visita en abril, en temporada de sequía, apenas había vegetación que no sean plantas desérticas como cactus y agaves. Ash Ponders para VoxEra una tarde calurosa de abril y me encontraba en la Reserva del Jaguar del Norte, un área protegida en Sonora, aproximadamente a 200 km al sur de la frontera con Arizona en los Estados Unidos. La reserva y la región a su alrededor albergan a la población de jaguares más septentrional del mundo, los felinos más grandes del hemisferio occidental, así como otras tres especies de felinos salvajes: ocelotes, linces y pumas.El de la pantalla se llamaba El Guapo. Es el más grande de los cinco o seis jaguares que habitan en la reserva y probablemente haya engendrado a varios cachorros, me comenta Miguel Gómez Ramírez, el gerente de la reserva.El Guapo tiene una personalidad audaz: mientras algunos de los jaguares del parque se asustan con el flash o el sonido de las cámaras con sensores de movimiento esparcidas por la reserva, saltando como gatos de casa sorprendidos, al Guapo no parece importarle. Es como si supiera que está en la cima de la cadena alimenticia.1/4El Guapo. Northern Jaguar ProjectMientras los jaguares son a menudo asociados con las zonas tropicales, alguna vez se extendieron tan al norte como al Sur de California, el Gran Cañón y posiblemente incluso Luisiana. ¡Estados Unidos tenía jaguares! Y después, no fue así. A mediados de 1900, los ganaderos y cazadores habían exterminado a estos felinos — como muchos otros depredadores salvajes — en gran parte porque eran vistos como una amenaza para el ganado. Los jaguares ocasionalmente matan vacas, aunque muy pocos casos de ataques a ganado se han verificado en los Estados Unidos. En las últimas décadas, varios jaguares machos han regresado a su hábitat histórico en el suroeste de los Estados Unidos– más recientemente, en diciembre de 2023. Los extraordinarios avistamientos dan a los defensores del medio ambiente la esperanza de que algún día los jaguares puedan regresar a los Estados Unidos, reparando así una cadena alimenticia rota y recuperando una importante pieza faltante de la cultura indígena en la frontera.Una piel de jaguar se exhibe en el Centro Ecológico de Sonora, un zoológico en Hermosillo, la capital del estado. Ash Ponders para VoxTodos los jaguares que han aparecido en Estados Unidos vinieron del norte de México — de la región donde ahora me encontraba — deslizándose a través de algunas de las secciones del muro fronterizo que aún están abiertas. Cualquier posibilidad que ahora tengan los jaguares de regresar a los Estados Unidos depende de mantener aperturas en el muro fronterizo y una amplia reserva de felinos por el norte de México. Los jaguares sólo pueden restablecerse en su rango de distribución al norte si son lo suficientemente abundantes en México, donde están en peligro de extinción. Como en los Estados Unidos, los ganaderos de Sonora tienen una larga historia matando felinos por su percibida, y en ocasiones real amenaza para su ganado. Si bien la Reserva del Jaguar del Norte ayuda a proteger a los felinos salvajes en Sonora, lo que realmente me trajo a México fue un proyecto para conservar jaguares que se extiende mucho más allá de los límites del parque. Durante muchos años, un pequeño grupo de científicos y defensores han estado trabajando para presentar a los jaguares de Sonora bajo una perspectiva diferente — para convertirlos de villanos hambrientos a importantes actores dentro de un ecosistema, brindando recompensas financieras a los ganaderos. Esta apuesta parece estar dando frutos: la población de jaguares en la reserva y en la región de rancherías a su alrededor parece estable, o hasta parece estar creciendo, brindando esperanza de que la gente pueda vivir en armonía con los depredadores que alguna vez odiaron.Ponte en contacto con nosotros. ¿Tienes noticias o comentarios sobre esta historia? Queremos escucharte. Escribe a Benji Jones a benji.jones@vox.com o en Signal a Benji.90.Se puede decir que la Reserva del Jaguar del Norte está en medio de la nada.Viajé allí el mes pasado con Roberto Wolf, un veterinario que lidera el Northern Jaguar Project (NJP), una organización sin fines de lucro que supervisa el refugio. Después de cruzar la frontera al sur de Tucson, manejamos alrededor de otras cuatro horas hasta un encantador pueblo ganadero llamado Sahuaripa, donde las estrechas calles estaban bordeadas de casas coloridas y llenas de perros callejeros.Las casas de la ciudad de Sahuaripa están pintadas de colores llamativos y suelen tener cruces en sus puertas. Ash Ponders para VoxUn nombre llamado Don Francisco vende tortillas calientes al atardecer en Sahuaripa. Ash Ponders para VoxUna estatua de Jesús con un solo brazo mira al pueblo de Sahuaripa. Me dijeron que el otro brazo se cayó durante una tormenta. Ash Ponders para VoxDesde allí, fueron un par de horas más hasta la reserva, en gran parte por caminos de tierra accidentados. (Me sentí como si estuviéramos en uno de esos comerciales de automóviles todoterreno que solo son útiles en este preciso escenario).Un rato después de entrar a la reserva nos detuvimos junto a un tronco al costado del camino. Estaba cubierto de marcas de arañazos, como el brazo de un sofá en una casa llena de gatos. Eso fue obra de un puma marcando su territorio, dijo Gómez Ramírez, quien nos recibió en el parque. Señaló hacia una cámara con sensores de movimiento que previamente había capturado el comportamiento. Justo antes de llegar a nuestro campamento, un zorrillo cruzó frente al coche, se paró en sus dos patas delanteras, y luego desapareció entre los matorrales. La mañana siguiente, sin nubes y fresca, caminamos hasta La Hielería, el lugar donde la cámara de rastreo había detectado recientemente al Guapo. Sombras de alas se cruzaron en nuestro camino, proyectadas por buitres que buscaban un cadáver.En el camino de Arizona a Sahuaripa cruzamos el Río Yaqui, al oeste de la Reserva del Jaguar del Norte. Atraviesa las faldas de las montañas de la Sierra Madre Occidental. Ash Ponders para VoxDocenas de cámaras de rastreo con sensores de movimiento están repartidas por la reserva. Aquí, la pantalla muestra a un puma que caminó por ahí algunos días antes. Ash Ponders para VoxLa Hielería solía ser parte de un rancho de ganado, y tiene un lugar importante en la conservación de felinos. A finales de 1990, cuando los jaguares estaban reapareciendo en los Estados Unidos, un equipo de investigadores comenzó a explorar el norte de México para averiguar de dónde venían. Como parte de ese trabajo, el biólogo Gustavo Lorenzana Piña instaló una cámara con sensores de movimiento junto al lecho de un arroyo en La Hielería. La cámara capturó, como era de esperar, vaca tras vaca tras vaca. Pero Lorenzana siguió haciendo clic y lo vio: un jaguar, “el amo y señor de las selvas neotropicales, en una hermosa postal con matorrales y cactus de fondo”, dijo. La imagen, tomada a principios del 2000, fue la primera fotografía de un jaguar vivo en Sonora. Era una hembra a quien después llamarían Gus, en honor a Gustavo.La primera foto de un jaguar vivo tomada en Sonora. GP Lorenzana/CA López-GonzálezSu historia terminó — como la mayoría de los cuentos sobre jaguares — en manos de los humanos. El animal fue perseguido y asesinado por supuestamente haber lastimado al ganado, me dijo Lorenzana. Aunque es técnicamente ilegal matar jaguares en México, cazarlos por causar daño real o imaginado al ganado fue una práctica común en el pasado. Y sigue siendo una amenaza hoy en día. A finales del siglo XX, se mataban en promedio al menos cinco animales al año en el estado, según el libro Tigres de la Frontera de David Brown y el co-fundador de NJP, Carlos López González.Un hombre que conocí de unos 70 años me dijo que había matado a seis jaguares en un rancho que ahora forma parte de la reserva. (Generalmente usaba perros para rastrear a los felinos y perseguirlos hasta una cueva o un árbol. Luego les disparaba.) Los propietarios de ranchos pagaban alrededor de 5.000 pesos por cada jaguar sacrificado. Heraclio “Laco” Duarte Robles mató a varios jaguares cuando trabajaba para un rancho que ahora es parte de la reserva. Ahora Laco es empleado del Northern Jaguar Project, donde ayuda a mantener a los felinos en vida. Ash Ponders para VoxLos jaguares ocasionalmente matan becerros, aunque prefieren alimentarse de presas salvajes, como venados o pecaríes, un pequeño y feroz animal que se parece a un cerdo. En Sonora, cada jaguar o puma podría matar algunos becerros al año, lo que normalmente equivale a sólo una fracción de la producción de un ganadero.Aunque Gus estuvo del lado perdedor de los encuentros entre ganaderos y felinos, dejó un legado de conservación duradero. Después de aparecer en una cámara de rastreo en La Hielería, ayudó a demostrar que Sonora era el hogar de una población reproductora de jaguares. Esto impulsó un esfuerzo por comprar ranchos, incluyendo a La Hielería, para convertirlos en una reserva. NJP compró su primer rancho en 2003 y desde entonces ha agregado varios más. En conjunto, cubren más de 22.900 hectáreas.Hoy la Reserva del Jaguar del Norte tiene una población pequeña pero saludable de cinco o seis jaguares, según Carmina Gutiérrez González, bióloga del NJP. Las cámaras con sensores de movimiento han detectado alrededor de 10 jaguares pasando por la región, dijo Gutiérrez González, quien identifica a los individuos por sus patrones de manchas únicos.Nuestro único encuentro con un jaguar fue en el Centro Ecológico de Sonora, un zoológico a día y medio manejando desde la reserva. Ash Ponders para VoxDespués de ver al Guapo en la cámara de La Hielería deambulé por el arroyo seco y tropecé con un montón de heces. Heces de jaguar, sospechaba Gómez Ramírez. Nunca en mi vida me había emocionado tanto encontrar un montón de caca. Personas como Gómez Ramírez, quienes han pasado más de una década en la reserva, nunca han visto jaguares cara a cara. Mi probabilidad era casi nula. Entonces me conformé con ver caca.La reserva es esencial aunque insuficiente — es relativamente pequeña y cubre menos del 3 por ciento del área de Yellowstone, por ejemplo. Mientras tanto, los jaguares en Sonora tienen áreas de distribución increíblemente grandes y pueden viajar hasta 16 km por día, dijo Gómez Ramírez.Protegerlos en un área pequeña no es suficiente en una región donde todavía hay caza. Así que el Proyecto Jaguar del Norte tuvo que encontrar otra solución.Una mañana después de algunas noches en la reserva, manejamos a un rancho ganadero un poco más allá del límite. Estacionamos nuestra polvorienta 4Runner junto a un puñado de vacas y sus becerros, quienes se congelaron y nos miraron como si nunca antes hubieran visto humanos.Uriel Villarreal Peña en su rancho, Saucito, cerca de la Northern Jaguar Reserve. Ash Ponders para VoxUn ganadero llamado Uriel Villarreal Peña, dueño de la propiedad, salió a recibirnos, seguido por dos perros. Mientras nos sentábamos alrededor de su mesa al aire libre bajo la sombra de un techo de lámina, nos dijo que tiene un poco más de 100 animales de ganado. Cada uno tiene un valor de varios cientos de dólares y los vende en Sahuaripa para exportarlos a Estados Unidos.Durante más de una década, Villarreal Peña, quien vestía con gorra de béisbol, jeans y camisa con botones, ha sido parte de un programa llamado Viviendo con Felinos. El programa, lanzado por NJP en 2007, trabaja con ganaderos para colocar cámaras con sensores de movimiento en sus terrenos. Cuando esas cámaras detectan a un felino salvaje — un jaguar, un puma, un ocelote o un gato montés — la ONG le paga al ganadero con un fondo común de recursos que ha recaudado a través de donantes. La idea, me dijo Wolf, es “hacer que los animales salvajes vivos sean más valiosos que los muertos”.Las fotos de jaguares valen 5.000 pesos cada una — similar a lo que los cazadores podrían ganar matándolos. Las fotos de ocelotes generan alrededor de 1.500, las de pumas 1.000 y las de gato montés 500 pesos. Cada ganadero puede ganar un máximo de aproximadamente 20.000 pesos al mes por sus fotos — más del doble del salario mínimo mensual en México. Al unirse a Viviendo con Felinos, los ganaderos también se comprometen a no matar ningún animal salvaje en su rancho, incluyendo venados y jabalíes. Roberto Wolf descansa por un momento durante nuestra caminata en La Hielería. Ash Ponders para Vox(México tiene otro programa, no relacionado, dirigido por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas que reembolsa parcialmente a los ganaderos por ganado que haya sido matado por depredadores salvajes. Los ganaderos se quejan de que estos fondos, que también están destinados a reducir la caza, son de difícil acceso e inadecuados).Villarreal Peña me dijo que se unió al programa NJP en parte por el dinero. Las fotografías de felinos tomadas en su rancho le hacen ganar unos cuantos miles de dólares cada año, dijo, lo que representa entre el 10 y el 15 por ciento de sus ingresos anuales. Pero también le gustan los jaguares. “Me interesa ver animales, conservarlos porque se ven bonitos”, dijo. El hecho de que los jaguares no le hayan causado muchos problemas ayuda. Cuando era joven, Villarreal Peña pensaba que los felinos salvajes eran malos porque comían ganado, el medio de vida de los ganaderos. Pero con el tiempo aprendió que los depredadores evitarán a los becerros siempre que tengan suficientes venados y jabalíes para comer. Después de probar un poco de la bacanora casera de Villarreal Peña, un licor a base de agave similar al mezcal —¡Mi trabajo es duro, lo juro! — Villarreal Peña nos llevó a ver una de sus cámaras con sensores de movimiento. Estaba “cerca”, aunque llegar allí implicaba un corto viaje en auto, una caminata de media hora bajo el sol y un encuentro con un correcaminos, un pájaro terrestre de aspecto maníaco que siempre parece tener prisa.Wolf y Heraclio “Laqui” Duarte López, técnico de campo de NJP, nos muestran un mapa en un mirador camino a la reserva. Ash Ponders para VoxLa caminata a la reserva te lleva por piedras volcánicas y matorrales, típicamente bajo extremo calor. Ash Ponders para VoxEl cráneo de un ganado en las afueras del rancho de Villarreal Peña. Ash Ponders para VoxUn papamoscas bermellón cruza el Aros River en la reserva. Ash Ponders para VoxAtada a un poste de madera, la cámara era de plástico, pintada de camuflaje y aproximadamente del tamaño de un ladrillo. La abrimos y vimos las fotos más recientes. Yo acercándome. Conejo. Venado. Zorro. Una criatura parecida a un mapache llamada cacomixtle. Coatí. Ocelote. Pecarí. Pecarí. Pecarí. Pecarí. Pecarí.Y más pecaríes. Le pregunté a Villarreal Peña qué piensa cuando ve un felino salvaje en la cámara. “¡1,500!”, bromeó, refiriéndose al dinero en pesos mexicanos que gana con cada fotografía de un ocelote. Luego añadió, más seriamente: “Se siente bonito poder decir que sí hay.”Hasta la fecha, 21 ganaderos cerca de la reserva se han unido a Viviendo con Felinos. Y en conjunto, su terreno comprende 50.990 hectáreas, un área de más del doble del tamaño de la reserva. De hecho, el programa ha ampliado el área de protección de los jaguares y sus presas. Además, es tan popular entre los ganaderos que en realidad hay una lista de espera informal para unirse, dijo Wolf.NJP ha estado ampliando lentamente el programa, pero agregar más ranchos — y todas las fotografías que puedan tomar— es costoso, señaló Wolf. Entre el otoño de 2023 y el otoño de 2024, NJP gastó más de 2 millones de pesos (alrededor de $107.000) sólo en premios de fotografía. Eso no incluye el tiempo del personal ni el costo de las cámaras de alrededor de 2.900 pesos (o $150) cada una. Y esas cámaras necesitan ser reemplazadas frecuentemente porque, entre todas las cosas, los pájaros carpinteros ocasionalmente destrozan los lentes y los sensores, me dijo Gómez Ramírez.Viviendo con Felinos has ha dado más espacio a los jaguares para moverse en Sonora, y eso por sí solo es algo enorme. Pero estos animales icónicos también se están beneficiando de un cambio más fundamental en la región — un cambio de cultura y de costumbres. Después de nuestra visita con Villarreal Peña, nos detuvimos en la propiedad de su vecino, un gran rancho que le pertenece a Agustín Hurtado Aguayo. Hurtado Aguayo, ahora de unos 80 años, es el ex-presidente de la asociación ganadera del estado y una figura importante en la comunidad ganadera de Sonora. Hace varios años “detestaba a los felinos”, me dijo Hurtado Aguayo en su casa de la ciudad de Hermosillo, capital de Sonora, a unas horas al oeste de Sahuaripa. En la pared colgaban sombreros de vaquero y un par de cuernos de toro. “Tenía muy mala imagen de ellos”, dijo.Agustín Hurtado Aguayo en su casa de Hermosillo. Ash Ponders para VoxFotos sobre la vida del rancho y un cuerno largo de toro de cuelgan en la pared de la casa de Hurtado Aguayo. Ash Ponders para VoxCazar felinos salvajes era una práctica que las antiguas generaciones transmitían, dijo, y surgía de la creencia de que los felinos dañaban a la producción. “Esa es la formación que teníamos”, me dijo. También era normal que los ganaderos cazaran y comieran venados, dijo, lo que disminuía una importante fuente de alimento para los depredadores.Tras unirse a Viviendo con Felinos, Hurtado sintió curiosidad por el programa porque le gustaban las fotos de felinos del rancho de su vecino. “Al comenzar a ver las fotos que tomaban las cámaras comencé a apreciar los animales”, dijo, mostrándome a un puma de fondo de pantalla en su iPhone. “Poco a poco comenzó a cambiar mi visión del felino”.Hurtado Aguayo, quien luego también se sumó al programa, se dio cuenta de que al limitar el número de ganado en su rancho, sus vacas estarían más sanas y sobraría más pasto para los venados. Si tenía más venados —y sus trabajadores se abstenían de cazarlos—, los felinos salvajes matarían menos animales. Estas ideas son cada vez más comunes entre los ganaderos que se han sumado al programa en Sonora. “Si nosotros como ganaderos o como dueños de un predio conservamos la cadena alimenticia normal, no tenemos problema”, dijo José de la Cruz Coronado Aguayo, otro ganadero de Viviendo con Felinos. Existen otras maneras de proteger al ganado de los depredadores, como asegurarse de que los becerros no anden solos por las montañas. En otras regiones del mundo, la instalación de elementos disuasorios como cercas eléctricas, alarmas y luces intermitentes, también son una opción eficaz para prevenir la depredación.“Realmente los felinos pueden convivir con el ganado”, me dijo Hurtado Aguayo.La reserva está rodeada de ranchos de ganado que en su mayoría venden becerros de carne. Ash Ponders para VoxEstá claro que las fotografías de jaguares pueden hacer que alguien se enamore de los felinos. Esto no explica cómo ganaderos como Hurtado Aguayo aprendieron a criar ganado de tal manera que protegen tanto a los felinos como al ganado. Wolf, de NJP, dice que a menudo todo se reduce a las experiencias individuales. Los ganaderos aprenden con el tiempo que al dejar a los venados o al crear nuevas fuentes de agua para los animales, se pierde menos ganado. Lo que también es crucial, dijo, es que al ganar dinero con fotografías de felinos, las personas en el programa se vuelven más tolerantes con su presencia — y más abiertas a comprometerse y encontrar formas de vivir con ellos.Antes de salir de su casa, Hurtado Aguayo sacó su laptop y nos mostró fotos de las cámaras de vigilancia de su rancho. Eran espectaculares: un puma, cerca de la cámara y con cara de sorpresa. Un ocelote con lo que parece un ratón en su boca. Y varios jaguares, incluyendo la imagen de abajo, tomada en 2023, que tenía guardada en su fondo de escritorio. 1/3Fotos tomadas por cámaras trampa en el rancho de Hurtado Aguayo. Northern Jaguar ProjectNo todos en Sonora aman de repente a los felinos. Los ganaderos todavía culpan a los jaguares cuando sus becerros desaparecen o aparecen muertos. Y es probable que todavía maten a jaguares discretamente. Un ganadero que no forma parte de Viviendo con Felinos me dijo que desde noviembre ha perdido más de una docena de sus becerros y sospecha que los felinos están detrás del daño. Él dice que la reserva debería estar cercada para beneficio de los ganaderos. (No hay evidencia de que los pumas o los jaguares mataran a sus becerros, dijo Wolf).La tensión en la región se desbordó a principios de este año, cuando aparentemente un puma entró a una casa donde un trabajador de rancho se estaba quedando y atacó a su perro. El trabajador, un hombre llamado Ricardo Vázquez Paredes, dice que golpeó al felino con un tubo y el puma se escapó, no sin antes herir a su perro, Blaki. Si bien Wolf y algunos de los otros ganaderos con los que hablé sospechan que su relato podría ser exagerado —es raro que los pumas se acerquen a viviendas humanas— la historia generó preocupaciones en Sahuaripa sobre los jaguares y los esfuerzos para protegerlos.El cambio climático también podría empeorar los conflictos en la región. Los ganaderos con los que hablé dicen que Sonora está cada vez más seco, lo que significa que habrá cada vez menos pastizal para el ganado y para animales como los venados que son el alimento de los felinos salvajes. Esto podría hacer que las vacas sean más débiles y más propensas a morir de hambre y los jaguares estén más hambrientos y más propensos a atacar. La investigación sugiere que los jaguares matan más becerros cuando está seco. En 2023, un ganadero de Viviendo con Felinos llamado Diego Ezrre Romero perdió un becerro a manos de un jaguar. “Lo más crítico en el rancho que tengo es el agua”, me dijo Ezrre Romero. “Hay poco venado por las condiciones”.Diego Ezrre Romero, un ranchero del programa de Viviendo con Felinos, en el verdoso patio de su casa en Sahuaripa. Ash Ponders para VoxEl conflicto en Sonora no está a punto de resolverse del todo. Sin embargo, está claro que Viviendo con Felinos está ayudando. Junto con otros esfuerzos de NJP para involucrar a la comunidad — programas educativos, por ejemplo, y pinturas de murales que representan a los felinos icónicos en Sahuaripa y otras ciudades — el grupo está haciendo que los ganaderos en el territorio de los jaguares sean más tolerantes con los felinos. Y gracias a los pagos, está ayudando a que se vuelvan más tolerantes a las pérdidas que estos puedan ocasionar. “Sin ellos [NJP] ahorita no hubiera ni un jaguar aquí”, dijo Fausto Lorenzo, un ganadero cerca de Sahuaripa que no está afiliado a la reserva. “Ya se lo hubieran matado todos los rancheros porque esa era la costumbre”.Desde la casa de Hurtado Aguayo en Hermosillo, manejamos de regreso a Arizona. La carretera atravesaba campos de cactus saguaro. Los remolinos de polvo giraban a la distancia, moviéndose a través del matorral.El sol se acuesta detrás de las montañas de la Sierra Madre Occidental cerca de la reserva. Ash Ponders para VoxEl éxito que el NJP ha tenido en México es a fin de cuentas un buen augurio para los esfuerzos por restaurar los jaguares en Estados Unidos. El número de jaguares en la reserva es estable, dice Gutiérrez, pero las cámaras con sensores de movimiento sugieren que año tras año más individuos pasan por la región. Se trata de más individuos que potencialmente podrían llegar a los Estados Unidos.Pero persiste un gran problema. A medida que nos acercábamos a la frontera, el muro apareció ante nosotros. Era de metal y de color café y se elevaba 5 metros sobre el desierto. Extendiéndose cientos de kilómetros a través de la frontera de Arizona y Nuevo México, el muro ha hecho que la frontera sea en gran medida impasable para la vida silvestre, incluidos los jaguares. Y continúa expandiéndose. Actualmente, la administración de Trump está planeando completar una de las últimas secciones no amuralladas de la frontera, una brecha de 40 km en San Rafael Valley, alrededor de 240 km al noroeste del refugio, donde los jaguares han cruzado a los Estados Unidos.El futuro de los jaguares de Sonora parece prometedor independientemente de si Trump termina su muro. NJP y otras organizaciones han dado más espacio a estos animales y han erosionado las amenazas más severas.La verdadera pérdida se sentirá en los Estados Unidos, y no sólo entre los ambientalistas. Los jaguares han vivido en Estados Unidos desde mucho antes que nosotros. Son parte del patrimonio natural del país — de ecosistemas verdaderamente estadounidenses — y su ausencia perjudicaría nuestros paisajes. Los ganaderos en Sonora nos enseñan que podemos convivir con los grandes depredadores del continente. Sólo tenemos que elegir hacerlo.See More:
    0 Kommentare ·0 Geteilt ·0 Bewertungen
  • The Download: Montana’s experimental treatments, and Google DeepMind’s new AI agent

    This is today’s edition of The Download, our weekday newsletter that provides a daily dose of what’s going on in the world of technology.

    The first US hub for experimental medical treatments is coming

    The news: A bill that allows clinics to sell unproven treatments has been passed in Montana. Under the legislation, doctors can apply for a license to open an experimental treatment clinic and recommend and sell therapies not approved by the Food and Drug Administrationto their patients.

    Why it matters: Once it’s signed by the governor, the law will be the most expansive in the country in allowing access to drugs that have not been fully tested. The bill allows for any drug produced in the state to be sold in it, providing it has been through phase I clinical trials—but these trials do not determine if the drug is effective.The big picture: The bill was drafted and lobbied for by people interested in extending human lifespans. And these longevity enthusiasts are hoping Montana will serve as a test bed for opening up access to experimental drugs. Read the full story.

    —Jessica Hamzelou

    Google DeepMind’s new AI agent cracks real-world problems better than humans can

    Google DeepMind has once again used large language models to discover new solutions to long-standing problems in math and computer science. This time the firm has shown that its approach can not only tackle unsolved theoretical puzzles, but improve a range of important real-world processes as well.

    The new tool, called AlphaEvolve, uses large language modelsto produce code for a wide range of different tasks. LLMs are known to be hit and miss at coding. The twist here is that AlphaEvolve scores each of Gemini’s suggestions, throwing out the bad and tweaking the good, in an iterative process, until it has produced the best algorithm it can. In many cases, the results are more efficient or more accurate than the best existingsolutions.Read the full story.

    —Will Douglas Heaven

    Research cuts are threatening crucial climate data

    —Casey Crownhart

    Over the last few weeks, there’s been an explosion of news about proposed budget cuts to science in the US. Researchers and civil servants are sounding the alarm that those cuts mean we might lose key data that helps us understand our world and how climate change is affecting it.

    Long-running US government programs that monitor the snowpack across the West are among those being threatened by cuts across the US federal government, as my colleague James Temple’s new story explores. Also potentially in trouble: carbon dioxide measurements in Hawaii, hurricane forecasting tools, and a database that tracks the economic impact of natural disasters. 

    It’s all got me thinking: What do we lose when data is in danger? Read the full story.

    This article is from The Spark, MIT Technology Review’s weekly climate newsletter. To receive it in your inbox every Wednesday, sign up here.

    The must-reads

    I’ve combed the internet to find you today’s most fun/important/scary/fascinating stories about technology.

    1 Donald Trump doesn’t want Apple building iPhones in IndiaThe US President claims Apple will be upping their US production as a result.+ He also said that India was willing to “literally charge us no tariffs.”2 Elon Musk’s Grok chatbot ranted about white genocide In response to completely unrelated queries.+ It’s not the first time Grok has shared questionable responses.+ Grok told users it was instructed to accept white genocide as real.3 RFK Jr doesn’t think we should take his medical adviceWhich begs the question: why is he US Health and Human Services secretary?+ Kennedy said his opinions on vaccines are irrelevant.+ He defended his decision to downsize the health department amid protests.4 GM’s new EV battery can power a truck for more than 400 miles Its lithium manganese-rich cells use cheaper minerals than lithium-ion ones.+ Tariffs are bad news for batteries.5 Anthropic has been accused of using AI-generated evidence in a legal caseA lawyer for Universal Music Group claimed an expert cited a source that didn’t exist.+ A judge in another case reportedly caught fake AI citations, too.+ AI companies are finally being forced to cough up for training data.6 AI won’t put human radiologists out of a job any time soonThe technology is helpful, but is unable to do everything trained human experts can.+ Why it’s so hard to use AI to diagnose cancer.7 The US Defense Department wants faster aircraft and missilesAnd startups are more than willing to answer the call.+ Phase two of military AI has arrived.8 SpaceX has successfully tested its Starship rocket Clearing a major hurdle ahead of its planned launch later this month.9 YouTube will start inserting ads into videos’ crucial momentsWow, that doesn’t sound annoying at all.10 Apple’s Vision Pro headset is a pain in the neckAnd early adopters are regretting shelling out apiece.+ Maybe the ability to scroll using their eyes will change their minds.Quote of the day

    “To say a professor is ‘some kind of monster’ for using AI to generate slides “is, to me, ridiculous.”

    —Paul Shovlin, a professor at Ohio University, reacts to student backlash against professors using AI to create teaching materials, the New York Times reports.

    One more thing

    Who gets to decide who receives experimental medical treatments?There has been a trend toward lowering the bar for new medicines, and it is becoming easier for people to access treatments that might not help them—and could even harm them. Anecdotes appear to be overpowering evidence in decisions on drug approval. As a result, we’re ending up with some drugs that don’t work.We urgently need to question how these decisions are made. Who should have access to experimental therapies? And who should get to decide? Such questions are especially pressing considering how quickly biotechnology is advancing. We’re not just improving on existing classes of treatments—we’re creating entirely new ones. Read the full story.

    —Jessica Hamzelou

    We can still have nice things

    A place for comfort, fun and distraction to brighten up your day.+ Food nostalgia is the best nostalgia, and this Bluesky account of discontinued foods doesn’t disappoint.+ Don’t even think of calling your newborn baby King if you live in New Zealand.+ Actor Jeremy Strong just loves a bucket hat.+ Watch out Swiss drivers—a duck has been caught speeding
    #download #montanas #experimental #treatments #google
    The Download: Montana’s experimental treatments, and Google DeepMind’s new AI agent
    This is today’s edition of The Download, our weekday newsletter that provides a daily dose of what’s going on in the world of technology. The first US hub for experimental medical treatments is coming The news: A bill that allows clinics to sell unproven treatments has been passed in Montana. Under the legislation, doctors can apply for a license to open an experimental treatment clinic and recommend and sell therapies not approved by the Food and Drug Administrationto their patients. Why it matters: Once it’s signed by the governor, the law will be the most expansive in the country in allowing access to drugs that have not been fully tested. The bill allows for any drug produced in the state to be sold in it, providing it has been through phase I clinical trials—but these trials do not determine if the drug is effective.The big picture: The bill was drafted and lobbied for by people interested in extending human lifespans. And these longevity enthusiasts are hoping Montana will serve as a test bed for opening up access to experimental drugs. Read the full story. —Jessica Hamzelou Google DeepMind’s new AI agent cracks real-world problems better than humans can Google DeepMind has once again used large language models to discover new solutions to long-standing problems in math and computer science. This time the firm has shown that its approach can not only tackle unsolved theoretical puzzles, but improve a range of important real-world processes as well. The new tool, called AlphaEvolve, uses large language modelsto produce code for a wide range of different tasks. LLMs are known to be hit and miss at coding. The twist here is that AlphaEvolve scores each of Gemini’s suggestions, throwing out the bad and tweaking the good, in an iterative process, until it has produced the best algorithm it can. In many cases, the results are more efficient or more accurate than the best existingsolutions.Read the full story. —Will Douglas Heaven Research cuts are threatening crucial climate data —Casey Crownhart Over the last few weeks, there’s been an explosion of news about proposed budget cuts to science in the US. Researchers and civil servants are sounding the alarm that those cuts mean we might lose key data that helps us understand our world and how climate change is affecting it. Long-running US government programs that monitor the snowpack across the West are among those being threatened by cuts across the US federal government, as my colleague James Temple’s new story explores. Also potentially in trouble: carbon dioxide measurements in Hawaii, hurricane forecasting tools, and a database that tracks the economic impact of natural disasters.  It’s all got me thinking: What do we lose when data is in danger? Read the full story. This article is from The Spark, MIT Technology Review’s weekly climate newsletter. To receive it in your inbox every Wednesday, sign up here. The must-reads I’ve combed the internet to find you today’s most fun/important/scary/fascinating stories about technology. 1 Donald Trump doesn’t want Apple building iPhones in IndiaThe US President claims Apple will be upping their US production as a result.+ He also said that India was willing to “literally charge us no tariffs.”2 Elon Musk’s Grok chatbot ranted about white genocide In response to completely unrelated queries.+ It’s not the first time Grok has shared questionable responses.+ Grok told users it was instructed to accept white genocide as real.3 RFK Jr doesn’t think we should take his medical adviceWhich begs the question: why is he US Health and Human Services secretary?+ Kennedy said his opinions on vaccines are irrelevant.+ He defended his decision to downsize the health department amid protests.4 GM’s new EV battery can power a truck for more than 400 miles Its lithium manganese-rich cells use cheaper minerals than lithium-ion ones.+ Tariffs are bad news for batteries.5 Anthropic has been accused of using AI-generated evidence in a legal caseA lawyer for Universal Music Group claimed an expert cited a source that didn’t exist.+ A judge in another case reportedly caught fake AI citations, too.+ AI companies are finally being forced to cough up for training data.6 AI won’t put human radiologists out of a job any time soonThe technology is helpful, but is unable to do everything trained human experts can.+ Why it’s so hard to use AI to diagnose cancer.7 The US Defense Department wants faster aircraft and missilesAnd startups are more than willing to answer the call.+ Phase two of military AI has arrived.8 SpaceX has successfully tested its Starship rocket Clearing a major hurdle ahead of its planned launch later this month.9 YouTube will start inserting ads into videos’ crucial momentsWow, that doesn’t sound annoying at all.10 Apple’s Vision Pro headset is a pain in the neckAnd early adopters are regretting shelling out apiece.+ Maybe the ability to scroll using their eyes will change their minds.Quote of the day “To say a professor is ‘some kind of monster’ for using AI to generate slides “is, to me, ridiculous.” —Paul Shovlin, a professor at Ohio University, reacts to student backlash against professors using AI to create teaching materials, the New York Times reports. One more thing Who gets to decide who receives experimental medical treatments?There has been a trend toward lowering the bar for new medicines, and it is becoming easier for people to access treatments that might not help them—and could even harm them. Anecdotes appear to be overpowering evidence in decisions on drug approval. As a result, we’re ending up with some drugs that don’t work.We urgently need to question how these decisions are made. Who should have access to experimental therapies? And who should get to decide? Such questions are especially pressing considering how quickly biotechnology is advancing. We’re not just improving on existing classes of treatments—we’re creating entirely new ones. Read the full story. —Jessica Hamzelou We can still have nice things A place for comfort, fun and distraction to brighten up your day.+ Food nostalgia is the best nostalgia, and this Bluesky account of discontinued foods doesn’t disappoint.+ Don’t even think of calling your newborn baby King if you live in New Zealand.+ Actor Jeremy Strong just loves a bucket hat.+ Watch out Swiss drivers—a duck has been caught speeding #download #montanas #experimental #treatments #google
    The Download: Montana’s experimental treatments, and Google DeepMind’s new AI agent
    www.technologyreview.com
    This is today’s edition of The Download, our weekday newsletter that provides a daily dose of what’s going on in the world of technology. The first US hub for experimental medical treatments is coming The news: A bill that allows clinics to sell unproven treatments has been passed in Montana. Under the legislation, doctors can apply for a license to open an experimental treatment clinic and recommend and sell therapies not approved by the Food and Drug Administration (FDA) to their patients. Why it matters: Once it’s signed by the governor, the law will be the most expansive in the country in allowing access to drugs that have not been fully tested. The bill allows for any drug produced in the state to be sold in it, providing it has been through phase I clinical trials—but these trials do not determine if the drug is effective.The big picture: The bill was drafted and lobbied for by people interested in extending human lifespans. And these longevity enthusiasts are hoping Montana will serve as a test bed for opening up access to experimental drugs. Read the full story. —Jessica Hamzelou Google DeepMind’s new AI agent cracks real-world problems better than humans can Google DeepMind has once again used large language models to discover new solutions to long-standing problems in math and computer science. This time the firm has shown that its approach can not only tackle unsolved theoretical puzzles, but improve a range of important real-world processes as well. The new tool, called AlphaEvolve, uses large language models (LLMs) to produce code for a wide range of different tasks. LLMs are known to be hit and miss at coding. The twist here is that AlphaEvolve scores each of Gemini’s suggestions, throwing out the bad and tweaking the good, in an iterative process, until it has produced the best algorithm it can. In many cases, the results are more efficient or more accurate than the best existing (human-written) solutions.Read the full story. —Will Douglas Heaven Research cuts are threatening crucial climate data —Casey Crownhart Over the last few weeks, there’s been an explosion of news about proposed budget cuts to science in the US. Researchers and civil servants are sounding the alarm that those cuts mean we might lose key data that helps us understand our world and how climate change is affecting it. Long-running US government programs that monitor the snowpack across the West are among those being threatened by cuts across the US federal government, as my colleague James Temple’s new story explores. Also potentially in trouble: carbon dioxide measurements in Hawaii, hurricane forecasting tools, and a database that tracks the economic impact of natural disasters.  It’s all got me thinking: What do we lose when data is in danger? Read the full story. This article is from The Spark, MIT Technology Review’s weekly climate newsletter. To receive it in your inbox every Wednesday, sign up here. The must-reads I’ve combed the internet to find you today’s most fun/important/scary/fascinating stories about technology. 1 Donald Trump doesn’t want Apple building iPhones in IndiaThe US President claims Apple will be upping their US production as a result. (Bloomberg $)+ He also said that India was willing to “literally charge us no tariffs.” (WSJ $) 2 Elon Musk’s Grok chatbot ranted about white genocide In response to completely unrelated queries. (FT $)+ It’s not the first time Grok has shared questionable responses. (Bloomberg $)+ Grok told users it was instructed to accept white genocide as real. (The Guardian) 3 RFK Jr doesn’t think we should take his medical adviceWhich begs the question: why is he US Health and Human Services secretary? (NY Mag $)+ Kennedy said his opinions on vaccines are irrelevant. (NYT $)+ He defended his decision to downsize the health department amid protests. (The Guardian) 4 GM’s new EV battery can power a truck for more than 400 miles Its lithium manganese-rich cells use cheaper minerals than lithium-ion ones. (Fast Company $)+ Tariffs are bad news for batteries. (MIT Technology Review) 5 Anthropic has been accused of using AI-generated evidence in a legal caseA lawyer for Universal Music Group claimed an expert cited a source that didn’t exist. (Reuters)+ A judge in another case reportedly caught fake AI citations, too. (Ars Technica)+ AI companies are finally being forced to cough up for training data. (MIT Technology Review) 6 AI won’t put human radiologists out of a job any time soonThe technology is helpful, but is unable to do everything trained human experts can. (NYT $)+ Why it’s so hard to use AI to diagnose cancer. (MIT Technology Review) 7 The US Defense Department wants faster aircraft and missilesAnd startups are more than willing to answer the call. (WP $)+ Phase two of military AI has arrived. (MIT Technology Review)8 SpaceX has successfully tested its Starship rocket Clearing a major hurdle ahead of its planned launch later this month. (Wired $) 9 YouTube will start inserting ads into videos’ crucial momentsWow, that doesn’t sound annoying at all. (TechCrunch) 10 Apple’s Vision Pro headset is a pain in the neckAnd early adopters are regretting shelling out $3,500 apiece. (WSJ $)+ Maybe the ability to scroll using their eyes will change their minds. (Bloomberg $) Quote of the day “To say a professor is ‘some kind of monster’ for using AI to generate slides “is, to me, ridiculous.” —Paul Shovlin, a professor at Ohio University, reacts to student backlash against professors using AI to create teaching materials, the New York Times reports. One more thing Who gets to decide who receives experimental medical treatments?There has been a trend toward lowering the bar for new medicines, and it is becoming easier for people to access treatments that might not help them—and could even harm them. Anecdotes appear to be overpowering evidence in decisions on drug approval. As a result, we’re ending up with some drugs that don’t work.We urgently need to question how these decisions are made. Who should have access to experimental therapies? And who should get to decide? Such questions are especially pressing considering how quickly biotechnology is advancing. We’re not just improving on existing classes of treatments—we’re creating entirely new ones. Read the full story. —Jessica Hamzelou We can still have nice things A place for comfort, fun and distraction to brighten up your day. (Got any ideas? Drop me a line or skeet ’em at me.) + Food nostalgia is the best nostalgia, and this Bluesky account of discontinued foods doesn’t disappoint.+ Don’t even think of calling your newborn baby King if you live in New Zealand.+ Actor Jeremy Strong just loves a bucket hat.+ Watch out Swiss drivers—a duck has been caught speeding
    0 Kommentare ·0 Geteilt ·0 Bewertungen
CGShares https://cgshares.com